Este artículo cubre los tipos de vuelo, velocidades, y características mas comunes del Halcón Peregrino. No cabe durad que el Halcón Peregrino es el ave más veloz del mundo. Es el guepardo de las aves. Sin embargo, las altas velocidades son obtenidas solamente durante el vuelo en picada. Durante el vuelo normal, este se desplaza a mucho menor velocidad.
¿Qué tan veloz es el halcón peregrino?
El Halcón Peregrino realiza varios tipos de vuelo dependiendo de las circumstancias. Cada tipo de vuelo tiene un proposito y se hace a velocidades variables. Por ejemplo, durante el vuelo normal, el Halcón Peregrino se desplaza a velocidades promedio de entre 40 a 55 km/h (25-34 mph).
El vuelo en picada es el que hace famoso al halcón peregrino. El vuelo en picada consiste en que el halcón gana altura de hasta 1 km (0.62 millas) para después descender a velocidades de hasta 368 a 384 km/h (228–238 mi/h).
Tipos de vuelo y velocidades del halcón peregrino.
Los tipos de vuelo más comunes incluyen:
- vuelo horizontal
- vuelo de ascenso
- vuelo en picada
- Vuelo de persecución horizontal
Estos tipos de vuelos se realizan a diferentes velocidades como sigue:
Vuelo horizontal
El halcón peregrino realiza este tipo de vuelo generalmente en forma ondulante dependiendo del viento. Este vuelo se da cuando el halcón se desplaza entre dos puntos, fuera del modo de caza. El aleteo es bastante superficial con las alas extendidas en las que fácilmente se puede notar las puntas agudas de las alas.
Dependiendo de la hora del día, el halcón también puede aprovechar de las corrientes térmicas y ganar altura con un planeo de manera circular. Una vez que gana cierta altura procede a seguir una dirección con un vuelo que frecuentemente combina aleteo con planeó descendiente.
Durante el vuelo normal horizontal el halcón viaja a velocidades de alrededor de 40 a 55 km/h o 25 y 34 millas por hora (White y Nelson 1991).
Vuelo de ascenso
Este tipo de vuelo ocurre cuando el halcón se prepara para cazar una presa. El halcón gana altura batiendo sus alas de manera activa, por lo general volando en círculos amplios. Este tipo de aleteo es más rápido que cuando el halcón va de un lugar a otro en vuelo horizontal.
El vuelo ascendente activo mayormente se da cuando el halcón ya ha visto una presa o bandada de aves a la que va atacar. El propósito es elevarse por encima de la presa potencial para poder iniciar el vuelo en picada.
El vuelo de ascenso también puede ser más pasivo cuando el halcón vuela en círculos, ayudado por las corrientes térmicas. En este caso, el halcón no tiene mucha prisa de ganar altura porque no tiene un presa que atacar inmediatamente sino que va a empezar a buscar presas potenciales desde una buena altura.
Vuelo en picada
El vuelo en picada es el que hace famoso al halcón peregrino.
Una vez que el halcón alcanza suficiente altura, este procede a volar hacia abajo con aleteos rápidos para ganar una velocidad inicial. A continuación sosteniendo las alas pegadas al cuerpo adoptando la típica forma aerodinámica de un diamante.
Dependiendo de la situación y la presa, durante el vuelo en picada el halcón a menudo hace unos aleteos compactos rápidos que aceleran aún más la velocidad del vuelo en picada.
El vuelo en picada culmina en un impacto de rasgada entre el halcón y la presa o en que el halcón captura la presa con sus garras.
El halcón golpea a su presa con los dedos de las patas y las garras completamente abiertas. El propósito inicial es rasgar o cortar a la presa a alta velocidad para herirla y desbalancearla. Seguidamente, el halcón gira rápidamente y regresa para capturar la presa herida y aturdida por el impacto.
El vuelo en picada también puede culminar en que el halcón captura a la presa en el aire. Para esto, el halcón ataca embosca a la presa desde atrás volando en picada hasta debajo y detrás de la presa haciendo un arco hacia arriba capturando a la presa desde un ángulo que la presa no se percata de el acercamiento del halcón hasta que es demasiado tarde.
Durante el vuelo en picada, un halcón peregrino puede alcanzar velocidades de hasta 368–384 km/h (228–238 mi/h; Orton 1975)
Vuelo de persecución horizontal
Si el halcón falla en rasgar y herir a la presa en un primer intento de vuelo en picada o el halcón ataca a la presa y esta se percata del ataque del halcón, esta empieza a huir del halcón. Es aquí donde empieza la persecución horizontal con maniobras de la presa para evitar ser capturada. La presa, que tiene la capacidad de esquivar el ataque del halcón tiene una ventaja ya que el halcón vuela tan rápido que si falla tiene que empezar la persecución de nuevo.
Cuando un halcón peregrino persigue a una presa en una trayectoria horizontal, el aleteo es más compacto, profundo, y rápido y con las alas más o menos en forma de una V que no se extienden mucho hacia afuera del cuerpo del halcón.
La persecución horizontal es más probable que termine en un ataque fallido.
Durante las persecuciones horizontales, un halcón Durante el vuelo en persecución horizontal, el halcón peregrino puede alcanzar velocidades de hasta 112 km/h o 69.5 mph (Pennycuick et al. 1994).
De interés: Preproducción del Halcon Peregrino.
Otras circunstancias para vuelos en picada
Mientras que el vuelo en picada está dirigido hacia una presa, los halcones peregrinos también hacen vuelos en picada durante el cortejo entre hembras y machos.
El halcón peregrino también realiza vuelos en picada cuando ataca a otras aves defendiendo su territorio de nidificación o territorio de caza de intrusos.
Aunque quizás estos vuelos en picada no sean tan veloces, los halcones frecuentemente rasgan e hieren a las aves a las que atacas.
References:
- Orton, D. A. (1975). The speed of a Peregrine’s dive. The Field 25 (9):75.
- Pennycuick, C. J., M. R. Fuller, J. J. Oar and S. J. Kirkpatrick. (1994). Falcon versus grouse: flight adaptations of a predator and its prey. Journal of Avian Biology 25:39-49.
- White, C. M. and R. W. Nelson. (1991). Hunting ranges and strategies in a tundra breeding Peregrine and Gyrfalcon observed from a helicopter. Journal of Raptor Research 25:49-62.
Everyone loves it when people get together and share thoughts. Great site, continue the good work!