Las 11 Palomas, Tórtolas y Tortolitas de Lima

Autores: Alfredo Begazo y Arturo Reynoso.

Esta guía incluye a las 11 especies de palomas, tórtolas y tortolitas de la ciudad de Lima. Tambien incluye a las especies que se encuentran en zonas aledañas a la ciudad, tales como campos de cultivo, bosques ripários y matorrales andinos de las faldas de los Andes dentro del Departamento de Lima.

La guía provee ilustraciones de los plumajes adultos y juveniles mas típicos de cada especie, vistos desde ángulos diferentes. Tambien incluye información básica sobre la distribución, habitat preferido, alimentos, aspectos básicos de comportamiento e información básica sobre los hábitos reproductivos de cada especie.

Agrega un toque de entretenimiento y conocimiento a tus salidas al aire libre. Es hora de descubrir el fascinante mundo de las palomas, tórtolas, y tortolitas y conocer los aspectos básicos de su historia natural!



Paloma Domestica

Largo: ~13.5 cm

Identificación: La Paloma Domestica o Paloma Castilla (Columba livia) ha derivado muchos patrones de plumaje del original que es el azul con barras. El plumaje original es ahora llevado solo por la minoria de individuos.
Distribución y Habitat: Se encuentra mayormente en habitats urbanos como animal domestico o tambien como poblaciones asilvestradas que habitan la ciudad y campos de cultivo aledaños.
Alimentación: Su dieta consiste en granos grandes. En la zona urbana consumen casi todo lo que este a su alcance.
Comportamiento: La Paloma Domestica es altamente gregaria. Busca alimentos, duerme, y anida en compañía de otros individuos de la misma especie.
Movimientos: Las poblaciones asilvestradas realizan movimientos de dormideros a los lugares de alimentación en la ciudad y campos de cultivo.
Reproduccion: Se reproducen en todos los meses del año. Construye un nido simple tipo plataforma en cornisas u other superficies pero nunca en ramas de arboles. Pone dos huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos de 13 a 14 días y alimentan a los pichones por 11 a 15 días después de la eclosión. 


Paloma Cuculí o Tórtola Meloda

Largo: ~11.5 cm.

Identificación: La Paloma Cuculi o Tórtola Meloda (Zenaida meloda) es uniformemente parda con bandas blancas en las alas. El pico es negro y las patas en el adulto rojas. Tiene un anillo ocular grueso de color azul-violeta; característica en esta tórtola o paloma.
Distribución y Habitat: Se encuentra zonas bajas a lo largo de la costa. Se extiende hasta los 1000 m a lo largo de las estribaciones de los Andes. Prefiere habitas abiertos tipo matorral y bosque ripário. Es común en zonas agrícolas, parques, y jardines en zonas urbanas.
Alimentación: Su dieta consiste en semillas y granos grandes que encuentra en el suelo. En la zona urbana consumen casi todo lo que este a su alcance.
Comportamiento: Se les encuentra mayormente solas. Forma bandadas alrededor de fuentes de alimentos donde se asocia con la Tórtola orejuda (o Paloma Madrugadora), Tortolita Peruana, y palomas domésticas.
Movimientos: La Paloma Cuculí o Tórtola Melódica es una paloma sedentaria. Realiza movimientos de corta distancia entre lugares de alimentación y dormideros.
Reproduccion: Se reproducen en todos los meses del año. Construye un nido simple tipo plataforma en ramas de arboles. Pone dos huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos de 13 a 14 días y alimentan a los pichones por 11 a 15 días después de la eclosión. 


Paloma Madrugadora o Tórtola Orejuda

Largo: ~10.5 cm.

Identificación: La Tórtola Orejuda o Paloma Madrugadora (Zenaida auriculata) es de color pardo aplomado. El macho tiene la corona azulada con tonos ocráceos en el cuello y pecho. La hembra es similar, pero de tonos apagados. Tiene manchas negras cerca a los oídos. Tiene una banda terminal blanca en la cola en forma de V.
Distribución y Habitat: Ampliamente distribuida desde el nivel del mar hasta 4,000 m. Prefiere hábitats abiertos evitando el interior de bosques y vegetación densa. También se encuentra en zonas urbanas.
Alimentación: Su dieta está constituida mayormente por granos y semillas que encuentra en el suelo.
Comportamiento: Se encuentran mayormente en parejas. Pero se congrega en bandadas alrededor de fuentes de alimento. Puede ser muy mansa en zonas urbanas.
Movimientos: La paloma madrugadora o tortola orejuda es considerada sedentaria, pero quizá realice movimientos estacionales a corta distancia.
Reproduccion: Se reproducen en todos los meses del año. Construye un nido simple tipo plataforma en ramas de arboles or matorrales. Pone dos huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos por 14 días y alimentan a los pichones por 12 a 14 días después de la eclosión. 


Tortolita Peruana

Largo: ~6.5 cm

Identificación: La Tortolita Peruana (Columbina cruziana) es de color pardo. El macho tiene la cabeza azulada con tonos rosáceos en el cuello y pecho. La hembra tiene tonos similares pero apagados y es más parda en general. Ambos sexos tienen casi la mitad del pico de color amarillo-anaranjado.
Distribución y Habitat: Es común en la región costera llegando hasta los 2500 m en valles interandinos. Prefiere hábitat abiertos y semi-abiertos evitando el interior de bosques y vegetación densa. También se encuentra en zonas urbanas.
Alimentación: Su dieta está constituida mayormente por granos y semillas muy pequeños que encuentra en el suelo.
Comportamiento: Se encuentran mayormente en parejas. Pero se congrega en bandadas alrededor de fuentes de alimento. Puede ser muy mansa en la ciudad. 
Movimientos: La tortolita peruana es  considerada sedentaria, pero quizá realice movimientos estacionales a corta distancia.
Reproduccion: Se reproducen en todos los meses del año. Construye un nido simple tipo plataforma en arboles of matorral de 1-5 m del suelo. Pone dos huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos de 13 a 14 días y alimentan a los pichones por 10 a 11 días después de la eclosión. 


Tortolita Menuda

Largo: ~6.5 cm

Identificación: El macho de la Tortolita Menuda (Columbina minuta) tiene tonos rojizos y cabeza azulada. La hembra es parda mas apagada. Tiene puntos grandes azules-purpura en la alas pero son visibles solo de cerca. también tiene las axilas y plumas de las alas de color Castaño. El color de las axilas y los puntos purpuras la diferencian de otras tortolitas similares.
Distribución y Habitat: Se encuentra en la parte baja de la región costera sin extenderse hacia los Andes. Habita áreas abiertas con pastos arbustos que producen semillas.
Alimentación: Se alimenta en el suelo de pequeñas semillas de pastos y granos pequeños. Quizá incorpore frutos pequeños en su dieta.
Comportamiento: Se encuentran mayormente en parejas. Pero puede congregar con otras tortolitas similares alrededor de fuentes de alimentos.
Movimientos: Es una tortolita considerada sedentaria, pero quizá realice movimientos estacionales a corta distancia.
Reproduccion: Se reproducen en todos los meses del año. Construye un nido simple tipo plataforma en arbustos y matorrales bajos a unos 1-3 m del suelo. Pone dos huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos de 13 días y alimentan a los pichones por 12 a 14 días después de la eclosión. 


Paloma de Ala Moteada

Largo: ~13.5 cm

Identificación: La Paloma de Ala Moteada (Patagionas maculosa) es gris-ploma con las alas moteadas de blanquísimo. Tiene bandas blancas en las alas y una cola unifórmenme oscura. El pico es oscuro y las patas son rojas.
Distribución y Habitat: Es una paloma netamente Andina que se encuentra entre los 2500 – 4100 m. Se encuentra en matorral árido Andino y formaciones boscosas. También en campos de cultivo.
Alimentación: Se alimenta de granos y semillas y en menor proporción de frutos. Se alimenta mayormente en el suelo.  
Comportamiento: Se encuentra en parejas o en bandadas pequeñas. Puede concentrarse en bandadas más grandes alrededor fuentes de alimento.
Movimientos: No existe información específica sobre posible movimientos, pero es probable que realice desplazamientos altitudinales estacionales.
Reproduccion: Se reproducen en todos los meses del año. Construye un nido simple tipo plataforma en arboles. Pone 1-2 huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos de 14 a 15 días y alimentan a los pichones por 15 a 16 días después de la eclosión. 


Paloma de Nuca Blanca

Largo: ~14.5 cm

Identificación: La Paloma de Nuca Blanca (Patagioenas fasciata) es de color plomo con tonos violáceos en la cabeza y pecho mas acentuados en el macho. Los adultos tienen un collar blanco incompleto el cual esta ausente en los juveniles. El pico y las patas son de color amarillas. Todas las edades tienen una banda terminal pálida y ancha en la cola.
Distribución y Habitat: Se encuentra en bosques húmedos montanos de la ladera Este de los Andes. En partes en la ladera Oeste de los Andes en Lima.
Alimentación: Se alimentan principalmente de frutos que obtiene en los árboles y matorrales. También baja al suelo a comer frutos caídos y semillas.
Comportamiento: Es una paloma gregaria que alimenta, desplaza, y pasa la mayor parte del día en bandadas pequeñas.
Movimientos: Como toda especie frugívora, realiza movimientos estacionales en busca de alimento. No se sabe mucho sobre sus movimientos en los Andes.
Reproduccion: Se reproduce de Septiembre a Abril con variaciones regionales. Construye un nido simple tipo plataforma en ramas gruesas de arboles. Pone 1 o 2 huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos de 15 a 17 días y alimentan a los pichones por 11 a 15 días después de la eclosión. 


Tórtola de Ala Negra

Largo: ~8.5 cm

Identificación: La Tórtola de Ala Negra (Metriopelia melanoptera) es de un color pardo tierra. Tiene los “codos” del ala de color blanco. Las alas y la cola son negras. Tiene un media luna carnosa y conspicua de color naranja en la parte anterior baja del ojo.
Distribución y Habitat: La tortolita de ala negra es netamente Andina, encontrándose a partir de los 2600 m de altura. Habita matorrales andinos áridos. No se acerca a sentamientos humanos aunque puede buscar alimento en tierras agrícolas.
Alimentación: Su dieta está constituida mayormente por semillas y quizá brotes tiernos de ciertas plantas.
Comportamiento: Se les encuentra en parejas y menos frecuentemente en bandadas pequeñas. Durante la estación de cría, realiza vuelos de cortejo.
Movimientos: Se sabe muy poso sobre los movimientos de la tórtola de ala negra. Es probable que realice movimientos de corta distancia en busca de mejor disponibilidad de alimentos.
Reproduccion: Se reproduce de Marzo a Abril con variaciones regionales. Construye un nido simple tipo plataforma en ramas gruesas de arboles. Pone 2 huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos de 13 a 14 días y alimentan a los pichones por 11 a 15 días después de la eclosión. 


Tortolita Moteada

Largo: ~6.5 cm

Identificación: La Tortolita Moteada (Metriopelia ceciliae) es de color pardo a pardo ocráceo. Tiene las alas y espalada moteadas de blanquecino. Tiene un anillo periocular ancho y anaranjado que separa a esta tortolita de las demás.
Distribución y Habitat: La tortolita moteada es netamente Andina. En Lima se les puede empezar a encontrar a partir de los 1700 m en matorrales y vegetación arbustiva donde tiende a posarse en rocas. 
Alimentación: Su dieta está constituida mayormente por semillas muy pequeñas que encuentra en el suelo.
Comportamiento: Casi siempre en parejas, pero a veces en pequeñas bandadas en lugares de alimentación. Produce un cascabeleo tipo silvido, particularmente cuando emprende vuelo.
Movimientos: Es una tortolita considerada sedentaria, pero quizá realice movimientos estacionales a corta distancia.
Reproduccion: Se reproduce en los meses de Junio, Julio, y Agosto basada en un registro en Lima. Construye un nido simple tipo plataforma en matorrales y cactus donde pone 2 huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos por 14 días y alimentan a los pichones por 11 a 15 días después de la eclosión. 


Paloma de Puntas Blancas

Largo: ~10.5 cm

Identificación: La Paloma de Puntas Blancas (Leptotila verreauxi) es de  color pardo uniforme. Las puntas de las plumas de la cola son blancas formando una banda. Las axilas y plumas de vuelo son de color castaño visibles en el ave en vuelo. Tiene un anillo ocular de color rojo que puede ser difícil de notar.
Distribución y Habitat: Se encuentra en los Andes y bosque tropical amazónico. En Lima se le encuentra a partir de los 1500 m de altitud en matorral Andino y alrededor de campos de cultivo. Siempre requiere una cubierta vegetal.
Alimentación: Se alimenta de simillas y frutos caídas que mayormente obtiene en el suelo.
Comportamiento: Es una paloma solitaria que camina en el suelo en busca de alimentos. No se aleja de la cobertura  vegetal.
Movimientos: Sus movimientos son desconocidos pero es probable que realice movimientos estacionales altitudinales de corta distancia.
Reproduccion: Se reproduce en todos los meses del año. Construye un nido simple tipo plataforma donde pone 2 huevos blancos sin marcas. Ambos sexos incuban los huevos por 12 a 14 días y alimentan a los pichones por otros 11-13 dias.

La guía para las 1 especies de palomas, tórtolas y tortolitas de la ciudad de Lima incluye a las especies que se encuentran en zonas aledañas a la ciudad, tales como campos de cultivo, bosques riparios y matorrales andinos de las faldas de los Andes dentro del Departamento de Lima.

Créditos:
Agradecimientos por el material fotográfico a Pedro Allasi, Nestor Ccacya, Tor Egil, Paolo Ces, Alfredo Cornejo, Qhwaq, Daniel Orizano, Andres Porras, Roger Ahlman, Alex Luna, y Jose Navarro.

Grabaciones:
Peter Boesman, Xeno-Canto.
Alfredo Begazo.

Fuentes:

  • Aves de Perú. Thomas S. Schulenberg , Douglas F. Stotz , Daniel F. Lane , John P. O’Neill, and Theodore A. Parker III. 2010.
  • eBird. Descubre un Nueva Forma de Pajarear.
  • Peru Aves. Una Guía Electrónica Para Las Aves del Perú.
    Xeno-Canto. Compartiendo Cantos de Aves de Todo el Mundo

Autores



Alfredo Begazo: Alfredo se enfoca en el estudio de las aves de Perú. A través de esta plataforma, buscamos inspirar a otros a conectarse con las aves (y la naturaleza), proporcionando información sobre su historia natural, respondiendo preguntas y compartiendo datos de interés.

Arturo Reynoso: Arturo es un biólogo ornitólogo egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal de Lima. Es coordinador de la Red de Ornitología de su universidad. Arturo está interesado en aves Andinas y el tema de su tesis es la morfometría de aves Passeriformes en el departamento de Lima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *