La preproducción del águila real (Aquila chrysaetos) esta relativamente bien estudiada. Algunas poblaciones de águilas son residentes, mientras que otras migran entre sus lugares de invernada y reproducción. Ambas poblaciones tienen aspectos reproductivos muy similares.

- Las águilas reales se aparean de por vida.
- Construyen múltiples nidos dentro de su territorio y se usan alternativamente.
- En América del Norte, el águila real se reproduce entre marzo y agosto.
- La hembra pone de 1 a 3 huevos, pero dos son la norma.
- La hembra hace la mayor parte de la incubación.
- Ambos padres alimentan a los polluelos.
- El período de cría dura unos 4 meses.
- Las águilas reales se reproducen una vez al año.
¿Cuándo es la temporada de preproducción del águila real?
El águila real comienza a poner huevos a finales de marzo y principios de abril. Los que empiezan tarde pueden poner huevos hasta mediados de junio.
A mediados de agosto, la mayoría de los polluelos han dejado su nido y se les puede ver en compañía de sus padres.
El período de cría del águila real dura unos cuatro meses, desde que pone el primer huevo hasta que el primer polluelo sale del nido.
Las águilas reales que se reproducen en las regiones del norte, como por ejemplo en Alaska y el norte de Canadá son en su mayoría migratorias. Los individuos que se reproducen hacia el centro y sur del rango geográfico de la especie no son migratorios.
El comportamiento reproductivo previo y posterior a la postura de los huevos y cuidado de los polluelos después de que estos salen del nido varía entre las águilas migratorias y las no migratorias.
Las águilas reales no migratorias comienzan el cortejo, la construcción o restauración de sus nidos meses antes de comenzar a poner huevos. Asi mismo, los padres permanecen mucho tiempo con las polluelos después de que estos salen del nido.
Los periodos largos de cortejo y permanencia con los polluelos se deben a que en las regiones donde las águilas reales son residentes no existen cambios dramáticos del clima que limiten la disponibilidad de alimentos.
Las águilas reales migratorias viajan hacia sus territorios de reproducción en Alaska y el Norte de Canadá donde las estaciones son muy marcadas. Aqui, el periodo óptimo donde el alimento es abundante es limitado por la presencia de la nieve. Los lugares de caza cubiertos de nieve hacen difícil ver y capturar a sus presas.
Es así que las águilas reales migratorias deben completar todas las actividades de cortejo, construcción/restauración del nido, incubation de los huevos, y cuidado de los polluelos dentro de un periodo corto de condiciones climáticas óptimas.
Interesantemente, las águilas reales migratoria y no migratorias comienzan a poner huevos al mismo tiempo y el periodo de reproduccions dura aproximadamente 5 meses. Como se menciona arriba, la diferencia está en el tiempo previo y posterior a periodo de anidación.

- Algunas águilas reales no migratorias ponen huevos a mediados de marzo.
- Las águilas migratorias comienzan un poco más tarde.
- El período de reproducción dura aproximadamente 120 días.
- La exhibición de cortejo comienza antes en las águilas no migratorias.
- Las águilas reales migratorias deben comenzar a reproducirse poco después de llegar a la región de nidificacion en el norte.
Formación de parejas del águila real

- Las águilas reales no migratorias forman parejas durante todo el año. Las parejas apareadas permanecen juntas.
- Los detalles de la formación de parejas entre las águilas migratorias no se conocen bien. Es probable que las parejas que criaron el año anterior se re-encuentren en el territorio que usaron.
- La cópula comienza antes en las poblaciones residentes que en las migratorias.
Las parejas no migratorias construyen nuevos nidos o restauran los existentes, realizan exhibiciones de vuelo de cortejo e interactúan entre sí meses antes de comenzar a poner huevos en marzo y abril.
Tales interacciones sugieren que se están formando parejas y que las que ya están formadas están reforzando su vínculo de pareja.
Las águilas reales migratorias pasan la temporada no reproductiva lejos de sus territorios de reproducción. Cuando regresan a sus lugares de reproducción, deben comenzar a poner huevos poco después de su llegada.
Las aves migratorias que ya han formado parejas normalmente regresan al mismo territorio de reproducción.
Las nuevas parejas o individuos que perdieron a su pareja y necesitan encontrar una nueva pareja para reproducirse deben hacerlo bastante rápido.
Las exhibiciones de cortejo son realizadas por águilas reales migratorias al llegar a los territorios de reproducción, duran un corto tiempo. Sin embargo, se desconoce la dinámica de formación de parejas entre las águilas migratorias.
¿Las águilas reales se aparean de por vida?
El águila real se aparea de por vida mientras vivan ambos miembros de la pareja. Si uno de los individuos muere o desaparece, el sobreviviente encontrará una pareja con la cual reproducirse.
El ave sobreviviente generalmente permanece en el mismo territorio y se reproduce allí con la nueva pareja.
Las parejas no migratorias permanecen en o cerca de los territorios de reproducción durante todo el año.
Las parejas migratorias suelen permanecer separadas durante el invierno y regresan al mismo territorio para reproducirse al año siguiente.
El águila real forma relaciones monógamas.
La monogamia es la norma para las águilas reales. En muy raras ocasiones, es posible que dos machos se reproduzcan con una hembra.
La unidad familiar de tres individuos utiliza un territorio. Los dos machos copulan con la hembra y las tres Águilas participan en la construcción del nido, la incubación de los huevos y la crianza de los polluelos.
Este particular sistema de apareamiento sólo se ha registrado unas pocas veces entre las águilas reales. En los casos conocidos los intentos de reproducción fueron exitosos.
El nido del águila real

- No está claro, si el águila real hembra elige el sitio del nido para reproducirse.
- Las parejas pueden anidar en el mismo o en múltiples nidos alternativos dentro de su territorio.
- Pueden construir un nido en 4 a 5 semanas.
- El águila real normalmente anida en árboles altos y acantilados inaccesibles.
- El tamaño del nido varía de 0.6 a 7 yardas de profundidad.
El nido de águilas reales se clasifica como un nido de plataforma. Por lo general, un nido se compone de una capa inferior de ramas gruesas de aproximadamente 2 a 4 cm de diámetro y un metro o más de largo.
El material de anidación se vuelve más delgado y más corto hacia la parte superior del nido. La capa superior tiene una depresión central revestida con fino material de anidación que incluye pastos, ramitas delgadas, líquenes y musgo.
La parte central del nido, donde se colocan los huevos se le conoce como la copa del nido.
Algunos nidos de águila real contienen huesos, pieles y otras partes de sus presas. Pedazos de plástico, cartón, la tela y otros materiales similares a menudo son recogidos por las águilas reales que construyen un nido.
La mayoría de los nidos de águila real en los árboles tienen forma redonda. Los nidos en los acantilados pueden ser redondos si hay suficiente espacio o adoptar la forma del espacio disponible en la repisa en el que se coloca el nido.
Tamaño del nido del águila real
Los nidos de águila real varían mucho en tamaño. Un nido puede ser una plataforma poco profunda o uno de los nidos de aves más grandes que existe.
El tamaño de un águila real puede ser muy grande porque los nidos se reutilizan todos los años. La pareja agrega material de anidación sobre el nido existente al principio y durante la temporada de reproducción, aumentando el tamaño y la profundidad del nido.
Algunos nidos de águila real pueden usarse durante décadas, aunque no necesariamente por la misma pareja.
Diámetro del nido | Profundidad del nido | Copa del nido | |
Dimensiones de los nidos de águila real | 0,8 – 2,6 metros | 0,7-7 metros | 0,5-1,9 m |
¿Dónde construyen sus nidos las águilas reales?
Las águilas reales son bastante flexibles cuando se trata de lugares para construir un nido.
La mayoría de los nidos se construyen en acantilados, en la copa de árboles altos y estructuras elevadas similares.
Los lugares inusuales donde las águilas reales han construido un nido incluye terraplenes, laderas rocosas e incluso en el suelo en islas lacustres libres de depredadores.
Las estructuras hechas por el hombre que parecen árboles altos también se utilizan como sitios de anidación. Los ejemplos incluyen torres de comunicación, estructuras de transmisión de energía y plataformas de anidamiento.
El criterio aparente utilizado por el águila real para elegir un sitio de anidación no está del todo claro. La geografía local, la cubierta vegetal y la presencia de estructuras hechas por humanos juegan un papel importante en la determinación del sitio ideal para anidar.
Con base en los sitios conocidos de nidos de águila real, las parejas reproductoras buscan lugares que cumplan con los siguientes criterios comunes:
- Proximidad a zonas de caza.
- Lugares lo suficientemente altos que brindan una vista amplia del terreno circundante.
- Sitios con corrientes ascendentes persistentes de aire para un acceso sin esfuerzo.
- Sitios con acceso despejado para facilitar el aterrizaje y el despegue.
- Sitios inaccesibles para los depredadores terrestres.
El proceso de selección de nidos por águilas reales apareadas
No está del todo claro, pero los biólogos del águila real sugieren que las hembras seleccionan o influyen mucho en la selección de los sitios de anidación.
Independientemente de si la hembra, el macho o ambos sexos eligieron el sitio de anidación, el águila real anida en lo que está disponible para ellos.
Donde los árboles altos están fácilmente disponibles, las águilas reales los usan para anidar. Estas anidan casi exclusivamente en repisas de acantilados en áreas sin árboles. Donde no hay acantilados o estructuras altas disponibles, las águilas construyen nidos en el suelo o cerca de él.
Tanto el águila real macho como la hembra participan por igual en la construcción de nuevos nidos o en la rehabilitación de los existentes.
La construcción del nido
Tanto el macho como la hembra buscan en el suelo palos ya rotos. También caminan hasta una rama adecuada, la rompen con sus picos y patas y luego la llevan al nido.
Para construir sus nidos, las águilas usan ramas frescas con hojas verdes asi como tambien ramas secas.
Las águilas reales pasan diferentes cantidades de tiempo construyendo o restaurando nidos, dependiendo de si son migratorias o residentes.
Las águilas no migratorias pasan su período de no reproducción en o alrededor de sus territorios de reproducción. Se ha observado que las aves construyen nuevos nidos y restauran los existentes en cualquier época del año a un ritmo bastante lento.
Las águilas reales preparan sus nidos un mes antes de la puesta de huevos.
El tiempo que tarda una pareja de águilas reales en construir un nuevo nido puede oscilar entre 4 y 6 semanas según las observaciones de campo.
En las águilas reales migratorias, la construcción del nido es más agitada. Después de llegar a los territorios de anidación, las águilas comienzan a poner huevos solo unas semanas después. Como resultado, los nidos deben construirse o reacondicionarse rápidamente para acomodar los huevos.
Durante la incubación o la crianza de sus crías, las águilas reales migratorias a menudo construyen nidos alternativos, lo que puede ser una respuesta a tener varias opciones listas para usar al llegar a las áreas de reproducción en la próxima temporada de reproducción.
Las águilas migratorias que no se reproducen en un año o pierden sus huevos o polluelos, construyen nuevos nidos durante el tiempo que les queda antes de migrar hacia el sur.
Ambas águilas continúan agregando ramas frescas con hojas verdes al nido. A medida que los polluelos crecen en el nido, este comportamiento se intensifica.
Según los biólogos que estudian el águila real, agregar hojas verdes al nido puede indicar la ocupación del nido a otras águilas, también puede servir como repelente de parásitos.
¿El águila real usa el mismo nido todos los años?
Las águilas reales pueden usar el mismo nido en años consecutivos o anidar en uno de los varios nidos alternativos que construyen dentro de sus territorios.
Los nidos alternativos son un aspecto importante de la biología reproductiva del águila real. Los estudios de campo encontraron que la mayoría de los territorios del águila real tienen más de tres nidos alternativos.
Un territorio tenía 18 nidos alternativos.
Los nidos alternativos se pueden ubicar en el mismo acantilado adyacentes entre sí o a 4 millas de distancia. El número de nidos y la distancia entre ellos parece depender de la geografía del territorio.
Un estudio de muchos territorios activos de águila real encontró que las parejas nunca usaron el mismo nido durante más de 5 años seguidos. Los nidos solo se usaron durante 2 a 4 años consecutivos antes de cambiar a otro nido.
Muchos nidos alternativos nunca se utilizan para la reproducción.
¿Cuáles son los depredadores del nido del águila?
Las águilas reales tienen pocos depredadores de nidos terrestres porque sus nidos son generalmente inaccesibles.
Los depredadores aéreos como los halcones gerifaltes (Falco rusticolus), el búho Americano (Bubo virginianus) y el cuervo común (Corvus corax) pueden capturar aguiluchos pequeños de nidos desatendidos.
Las águilas reproductoras atacan ferozmente a cualquier depredador potencial del nido, incluso cuando están lejos del nido.
Los nidos de águila colocados en árboles altos pueden ser depredados por mamíferos trepadores como los mapaches (Procyon lotor).
Puesta de huevos e incubación

- La mayoría de los nidos contienen 2 huevos.
- La hembra comienza la incubación después de poner el primer huevo.
- La hembra hace la mayor parte de la incubación del huevo.
- Los huevos son pálidos con manchas y manchas marrones dispersas.
- Los huevos de águila real miden aproximadamente 3 pulgadas de largo, 2,3 pulgadas y pesan 0,3 libras .
- El período de incubación de un águila real es de 42 días.
¿Cuántos huevos pone una hembra de águila real?

Un águila real hembra normalmente pone entre 1 y 3 huevos por nidada y la mayoría de los nidos contienen 2 huevos.
Después de poner el primer huevo, la hembra pone otro huevo cada dos días hasta completar la nidada.
Las nidadas de cuatro huevos son raras, y de 5 huevos solo ha sido reportado una vez.
Una revisión exhaustiva de 322 nidos de águila real en el oeste de América del Norte encontró que:
- El 76% de los nidos contenían 2 huevos.
- 14% contenía 1 huevo y
- 10% contenía 3 huevos
Los huevos de águila real son de color blanquecino a blanco cremoso marcados con puntos y manchas marrones de varios tamaños. Las marcas pueden variar en tamaño y densidad y tono de color.
Las águilas reales hembras pueden retrasar o suprimir la puesta de huevos
El inicio del período de puesta de huevos puede depender de las condiciones climáticas, ya que estas se relacionan con la vegetación y la abundancia de presas.
Si las condiciones climáticas son propicias para presas abundantes, las águilas hembras pondrán nidadas tempranas y más grandes.
Alternativamente, las hembras pueden retrasar la postura de huevos si el clima es desfavorable para la abundancia de presas. Si el clima es muy desfavorable, las hembras suprimen la puesta de huevos y no intentan reproducirse hasta el año siguiente.
Incubación de los huevos
La hembra del águila real realiza la mayor parte de la incubación durante el día y la noche, mientras que el macho trae comida y protege el nido.
La hembra toma descansos de aproximadamente 50 minutos a una hora mientras el macho se hace cargo de la incubación. Estos descansos generalmente ocurren cuando el macho trae comida al nido y la hembra se toma un tiempo fuera del nido para comer.
La hembra comienza a incubar el primer huevo y continúa incubando mientras pone el resto de la nidada.
El período de incubación de las águilas reales es de 42 días (que oscila entre 41 y 45 días).
Eclosión de huevos y cuidado de crías
- Los huevos no eclosionan todos al mismo tiempo.
- Los polluelos nacen con una fina capa de plumón grisáceo.
- La madre cría a las crías durante los primeros 30 días después de la eclosión.
- Los polluelos abandonan el nido después de 60 a 70 días después de la eclosión
Los huevos eclosionan de forma asíncrona, es decir, no todos eclosionan al mismo tiempo. El primer huevo eclosiona primero ya que ha estado incubado durante más días desde el día en que fue puesto.
Todos los huevos generalmente eclosionan en un período de 4 días o menos.
Los polluelos por lo general hacen una ruptura del huevo y pueden tardar hasta 2 días en salir completamente del huevo y eclosionar por completo.
Los polluelos nacen con una fina capa de plumón de color blanco grisáceo, que cubre todo el cuerpo. Sus ojos están parcialmente abiertos.
Aunque los polluelos están mojados cuando nacen, el plumón se seca dentro de las 2 horas posteriores a la eclosión.
Los polluelos al nacer tienen patas y dedos de los pies de color rosa pálido, garras de color blanco a rosado y un pico negro.
Cuidado de los polluelos en el nido
Los polluelos de águila real son altriciales es decir que permanecen en el nido y dependen totalmente de sus padres.
La hembra continua incubando a los polluelos mientras el macho les trae comida. Durante aproximadamente los primeros 20 días, solo la hembra alimenta a las crías directamente con la comida que trae el macho.
En los primeros 20 días, los polluelos no pueden regular su temperatura y dependen de los padres para hacerlo. La hembra continúa incubando y dando sombra a los polluelos hasta el día 30. A partir del primer mes la hembra continúa abrigando a los polluelos durante la noche.
La cantidad de tiempo que una hembra empolla a las crías de águila real varía según las condiciones climáticas regionales. En regiones con noches frías, la hembra cría a las crías hasta el día 45 después de la eclosión.
Por los días 34 a 37 los polluelos son capaces de comer por sí mismos las presas y trozos de carne que los padres dejan en el nido.
Para el día 55, los polluelos son capaces de desgarrar y abrir los animales de pequeños mamíferos llevados al nido por los padres.
Las águilas reales jóvenes salen del nido de 9 a 10 semanas después de la eclosión.
Pérdida de polluelos
La pérdida de aguiluchos jóvenes por depredación es poco probable ya que las águilas reales adultas construyen nidos en lugares inaccesibles a los depredadores de nidos.
La razón principal por la que se pierden los aguiluchos se debe a los conflictos entre ellos.
Siempre hay peleas entre hermanos en nidos de águila real. A pesar de la rivalidad entre estos, todos los polluelos empluman con éxito si hay comida disponible para todos.
Cuando la comida escasea, los conflictos entre hermanos se repiten. Los polluelos de mayor tamaño acaparan el alimento que traen los padres.
En situaciones de grave escasez de alimentos, los polluelos más grandes y dominantes generalmente matan o empujan a los hermanos más pequeños fuera del nido.