Rango de Distribución Geográfica del Cóndor Andino

Este artículo trata sobre el rango de distribución geográfica del cóndor Andino (Vultur gryphus) desde el norte de Venezuela hasta el extremo sur de Tierra del Fuego en Argentina.

El cóndor andino tiene un rango de distribucion geografico muy largo pero angosto.

Su range de distribución altitudinal abarca desde las costas del océano Pacífico hasta la línea de vegetación en los altos andes.

En la parte norte de su área de distribución, el cóndor andino es raro, pero su número aumenta en el sur.

El hábitat de descanso o dormideros en su rango de distribución geográfica es sumamente importantes para los cóndores. Tan es asi, que extensas areas donde pastan y mueren mamíferos grandes no están ocupadas por el cóndor Andino debido a la falta de dormideros adecuados.

¿Cual es la distribución geográfica del cóndor andino?

El cóndor andino tiene una distribución geográfica lineal que es determinada por la Cordillera de los Andes. Su rango de distribución incluye de los Andes de Venezuela al extremo norte de Sudamérica hasta el extremo sur del continente en Tierra del Fuego, Argentina. 

En partes de Sudamérica, cóndores andinos también se encuentran de manera permanente o temporal en áreas fuera de la Cordillera de los Andes en si. Sin embargo estas áreas siempre están cerca de cadenas de montañas asociadas con la cordillera de los Andes. Por ejemplo una pequeña población del cóndor Andino se encuentra en las cadenas montañosas de la Sierra de Córdoba y San Luis al este de los Andes en Argentina.

En parte de su rango geográfico, principalmente en Perú y Chile, el cóndor andino desciende a las costas del Océano Pacífico al oeste los Andes.

En el sureste de Argentina, el cóndor andino se encuentra en pequeños números a lo largo de la costa Sur-Atlántica.

El largo del rango geográfico del cóndor andino

distribución condor andino
Mapa de distribución del cóndor andino mostrando abundancias aproximadas a lo largo de su rango geográfico. El cóndor Andino es raro en los Andes de Venezuela, Colombia, y Ecuador y mas común en la parte sur de su area de distribución que corresponde a Argentina y Chile. (Adaptado de R. Wallace et al. 2020).

Una primera estimación del área de distribución del cóndor andino utilizo observaciones de campo y uso del hábitat para estimar que area de los Andes es ocupada or esta especie. Usando este enfoque, Fjeldsa y Krabbe (1990) estimaron que el área de distribución del cóndor andino es de aproximadamente 2,362,397 km2.

Una segunda estimación se basó en una revisión de la literatura sobre la presencia y densidad poblacional del cóndor andino, aportes de biólogos realizando investigaciones sobre el cóndor, ornitólogos, y expertos en esta especie. Tambien se utilizaron los registros del cóndor Andino en la base de datos ebird. Robert Wallace, que trabaja en varios aspectos de la biologia y conservación del condro andino y sus colegas (2020) estiman que el área de distribución actual del cóndor andino es de aproximadamente 3, 230,061 km2. Esta estimación representa un aumento de casi el 37% del rango estimado anteriormente.

condor andino andes
Figura que muestra el amplio rango altitudinal utilizado por el cóndor andino. Créditos de imagen: Bionica (adaptado).

Rango altitudinal del cóndor andino

El cóndor andino habita en uno de los rangos altitudinales mas amplios entre las aves. Un individuo puede alimentarse de un cadáveres de vicuñas (Lama vicugna) y guanacos (Lama guanicoe) silvestres a 5.000 m de altura y luego descender a las costas del Océano Pacífico para alimentarse de carcasas de mamíferos marinos.

Movimientos del cóndor andino dentro de su area de distribución

El cóndor andino no es considerado una especie migratoria porque no realiza movimientos estacionales predecibles de una región a otra durante un período prolongado. Sin embargo, se puede argumentar que partes de algunas poblaciones de cóndores se mueven de acuerdo con las fluctuaciones estacionales y los cambios en la disponibilidad de alimentos.

A pesar de no ser estrictamente migratorio, el cóndor andino puede recorrer distancias diarias de 200 a 350 km por día (Alarcon et al. 20113), particularmente cuando busca comida para alimentar a sus polluelos.

Pavez (2014) instaló transmisores satelitales a dos adultos macho y hembra durante un período de tres años. La información colectada dio una idea general de los movimientos del cóndor andino como sigue:

  • Un macho pasó casi el mismo tiempo en la vertiente occidental de los Andes chilenos (51%) y en la vertiente oriental de los Andes argentinos (49%), ocupando una área de distribución de 66.624 km2.
  • La hembra estuvo más tiempo en la vertiente occidental de los Andes chilenos (69%) y en la vertiente oriental de los Andes argentinos (31%), ocupando un área de 14.169 km2.

Efecto de clima en la actividad del cóndor andino

Para moverse sobre extensas areas el cóndor andino utiliza el elevado y planeo en descenso como la principal técnica de vuelo. Est estilo de vuelo requiere corrientes ascendentes para poder elevarse utilizando un minimo de esfuerzo y energia.

Las corrientes de aire ascendente o corrientes termales, se generan como resultado del calentamiento del suelo por el sol. La creación de corrientes termales ocurren en las horas de la mañana y temprano en la tarde y decrecen hacia el final del dia cuando el suelo y el aire comienzan a enfriarse de nuevo.

Dias cálidos con corrientes ascendentes son mas frecuentes e intensos en los meses de varano que en en los meses de invierno.

Los datos obtenidos de los dos individuos de cóndores andino con los transmisores indicaron que estos se movilizaron y cubrieron mayores areas durante los meses de verano que durante los meses de invierno y primavera. 

Durante las horas de la mañana, que corresponden a horas con un clima más cálido con mas corrientes termales ascendentes, correspondieron al tiempo con la mayor actividad y mayor frecuencia de vuelos en ambos individuos estudiados. Las tardes son más frescas y volar se hace más agotador para los cóndores, resultando en menos movimientos.

Se estima que alrededor del 35% del día el cóndor andino lo pasa en vuelo. La mayor parte de este 35% de vuelo ocurre en horas de la mañana.

Casi todos los movimientos que realiza el cóndor andino están relacionados con la búsqueda de alimento y el regreso a un sitio de descanso, dormidero, o ubicación del nido.

La distancia de forrajeo o búsqueda de alimentos del cóndor andino depende de la ubicación de dormideros o si están alimentando polluelos, de la ubicación del nido. Si un par de cóndores adultos esta alimentando polluelos estos buscaran alimento a distancias que les permitan regresar al nido el mismo dia.

Si los cóndores no están alimentando polluelos, estos tienden a forrajear a majores distancias de los dormideros. Estos pueden regresar al mismo dormidero o si se alejan demasiado usaran dormideros alternos. La geografía de la region determina el tipo y la cantidad de sitios de descanso y dormideros asi como tambien lugares de anidación disponibles. 

¿Cual es la velocidad de vuelo de un cóndor andino?

En un estudio en el que se colocaron transmisores satelitales en 24 cóndores andinos machos y hembras (Alarcon, et al., 2013), los investigadores encontraron que un cóndor andino puede volar hasta 125 km/h cuando vuela con el objectivo de llegar al nido.

Durante circunstancias donde los cóndores no tenían un objetivo, esto vuelan a menores velocidades.

Conclusiones:

El cóndor andino tiene un rango de distribución geográfica largo y lineal a lo largo de las cadenas de montañas de los Andes. Las densidades poblacionales son bajas en la parte norte de su área de distribución pero mas altas en la parte sur.

El cóndor andino necesita sitios de anidación, de descanso, y dormideros en las áreas donde busca alimento. La escasez o ausencia de sitios adecuados de descanso y como dormideros puede limitar la presencia en la region del cóndor andino.

Referencias:

  • BirdLife Internacional (2020). Vultur gryphus. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2020.
  • Eduardo Pavez, 2014. Patrón de movimiento de dos cóndores andinos Vultur gryphus (Aves: Cathartidae) en los Andes centrales de Chile y Argentina. Boletín Chileno de Ornitología 20 (1-2) : 1-12 Unión de Ornitólogos de Chile 2014.
  • Fjelds˚a, J. y N. Krabbe (1990). Aves de los Altos Andes: Manual de Aves de la Zona Templada de los Andes y la Patagonia, América del Sur. Museo Zoológico, Universidad de Copenhague y Apollo Books, Svendborg, Dinamarca.
  • Medrano F, Barros R, Norambuena H V, Matus R y Schmitt F. 2018. Atlas de las aves nidificantes de Chile. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile. Santiago, Chile.
  • P. Alarcón, S. Lambertucci, JM Morales, G. Wiemeyer, O. Mastrantuoni, E. Shepard, JA Sánchez-Zapata, G. Blanco, M. de la Riva, F. Hiraldo y JA Donázar. 2013. Desde la Patagonia Difundiendo Saberes – VOL. 10 – Nº 16 – 2013.
  • Wallace, RB, A. Reinaga, N. Piland, R. Piana, H. Vargas, R.-E. Zegarra, P. Alarco´n, S. Alvarado, J. Alvarez, F.´ Angulo, V. Astore, et al. (2020). Salvando el Símbolo de los Andes: Un Ejercicio de Establecimiento de Prioridades de Conservación de Amplio Rango para el Cóndor Andino (Vultur gryphus). Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, La Paz, Bolivia.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *