Rehabilitan y liberan a un Cóndor Andino (Vultur gryphus) hembra en Chile. Este individuo fue encontrado casi muerto aparentemente debido a un envenenamiento parcial. El ave fue transportada a un centro de recuperación y posteriormente preparada para su futura liberación.

Condor Andino envenenado. Foto: Aves Argentinas.
Cómo se enveneno
Esta hembra de Cóndor Andino pude haber sido envenenada por ganaderos que intentan eliminar zorros, pumas y perros asilvestrados que matan el ganado. Otra posibilidad es que haya ingerido compuestos tóxicos en algún relleno sanitario donde los cóndores acuden para buscar alimento.
Proceso de Rehabilitación y Liberación
Los Cóndores heridos o envenenados son decomisados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y posteriormente transportados al Centro de Aves Rapaces o al Zoológico Nacional de Chile. Una vez examinados para constatar sus lesiones, se destinan para reproducción si son ejemplares que no pueden ser liberados, o para su rehabilitación y liberación si son ejemplares recuperables.
Proyecto Cóndor
El Programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino (PBCCA), fue iniciado en el año 2000 por Chile y Argentina. El objetivo es fortalecer los esfuerzos locales y ampliar el conocimiento y la conservación del Cóndor Andino a nivel Sudamericano. El proyecto es apoyado por la Unión de Ornitólogos de Chile, el SAG, el Zoológico de Buenos Aires y la Fundación Bioandina Argentina.
En Diciembre del año 2001 como primer paso en el trabajo en conjunto, se liberan los primeros ejemplares juveniles de Cóndor, en su mayoría nacidos en cautiverio y otros ejemplares rehabilitados, provenientes de distintos zoológico de Argentina y Chile.
En la actualidad, el Programa Binacional sigue en desarrollo, abarcando distintos aspectos, como la investigación de la especie en estado silvestre, su tasa de sobrevivencia, y el desarrollo de nuevos métodos para la reintroducción de individuos en aquellos lugares donde sus poblaciones están desapareciendo. Durante la última década han sido liberados más de cien cóndores a través de este programa.