La reproducción del águila pescadora se lleva a cabo únicamente en la region de América del Norte. Las águilas empiezan a anidar en el sur de la región y continúan paulatinamente hacia el norte. Sin embargo, la duración del periodo reproductivo es similar a través de toda la región. Este artículo explora los aspectos más resaltantes de la reproducción del águila pescadora.
- ¿Dónde se reproducen las águilas pescadoras?
- ¿En qué época del año se reproducen las águilas pescadoras?
- ¿Cuánto dura la temporada de reproducción del águila pescadora?
- Estímulos del periodo de reproductivo
- ¿Dónde construyen sus nidos las águilas pescadoras?
- Las águilas pescadoras normalmente forman parejas de por vida
- Comportamiento de cortejo de las águilas pescadoras
- ¿Por qué las águilas pescadoras dan tantos llamados y silbidos cerca de sus nidos?
- ¿Qué tipo de nido construye un águila pescadora?
- El macho hace la mayor parte del trabajo de construcción del nido
- ¿Cuánto tiempo le toma a un águila pescadora construir su nido?
- ¿Qué tan grande es un nido de águila pescadora?
- ¿Dónde duermen las águilas pescadoras mientras anidan?
- Las águilas pescadoras tienen depredadores de nidos diurnos y nocturnos
- ¿Las águilas pescadoras abandonan sus nidos?
- Las águilas pescadoras normalmente usan el mismo nido todos los años
- Algunas águilas pescadoras construyen varios nidos
- ¿Cuál es la apariencia de los huevos del águila pescadora?
- ¿Cuántas veces al año ponen huevos las águilas pescadoras?
- ¿Cuántos huevos ponen las águilas pescadoras?
- ¿Con qué frecuencia se aparean las águilas pescadoras antes de poner huevos?
- ¿Cuánto tiempo después del apareamiento ponen huevos las hembras de águila pescadora?
- ¿Cuánto dura el periodo de incubación de los huevos del águila pescadora?
- ¿Las águilas pescadoras machos incuban los huevos?
- ¿Cuánto tiempo tarda un polluelo de águila pescadora en abandonar el nido?

¿Dónde se reproducen las águilas pescadoras?
Las águilas pescadoras se reproducen únicamente en América del Norte y en menores proporciones en algunas islas del Caribe. La gran mayoría se reproduce en los Estados Unidos, Canadá y el norte de México. Existe una pequeña población que se reproduce en parte de la Península Yucatán en México y la región adyacente de Belize.
La mayoría de águilas pescadoras que se reproducen en América del Norte son migratorias con un menor porcentaje de residentes todo el año. Las águilas residentes se reproducen en la misma región en la que pasan todo el año.
Las poblaciones de águilas residentes se encuentran a lo largo de la costa de los estados de Virginia, Carolina del Norte y Mississippi, la mayor parte de Carolina del Sur, Georgia, Luisiana, toda la Florida y el sureste de Texas (ver mapa).
En la costa oeste de Norte América también existen poblaciones de águilas pescadoras que permanecen todo el año en la región de reproducción. Estas regiones incluyen el suroeste de Oregon, la parte norte de California. También existen poblaciones dispersas en la región sur de California.
En México las águilas pescadoras crían en las zonas costeras de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En el sureste de México, estas anidan en una pequeña región de la península costera de Yucatán en el estado de Quintana Roo y en la costa de Belize.
Una subespecie de águilas pescadoras son residentes en las islas de Caribe donde crían y permanecen durante todo el año. Estas águilas se encuentran mayormente en Cuba y otras islas pequeñas al norte de Cuba e incluyen los registros de reproducción más australes o hacia el sur de las águilas pescadoras en el Nuevo Mundo.
En las últimas décadas, las águilas pescadoras han ampliado su rango de reproducción en todas las direcciones. Esta expansión puede deberse a la recuperación continua de las poblaciones de esta especie que fueron diseminadas durante el período de uso intensivo del pesticida DDT.

Las poblaciones de águilas pescadoras que se reproducen en América del Norte están compuestas por poblaciones migratorias y residentes durante todo el año. Este mapa muestra las regiones donde se reproducen las águilas pescadoras migratorias (azul) y las poblaciones de águilas residentes (verde). Tenga en cuenta que las águilas pescadoras migratorias también se reproducen en regiones ocupadas por águilas residentes durante todo el año. Adaptado de Allaboutbirds.org – Cornell Lab of Ornithology.
¿En qué época del año se reproducen las águilas pescadoras?
Las águilas pescadoras en América del Norte se reproducen en periodos ligeramente diferentes. Como regla general, en latitudes más bajas, es decir en el sur de los EE. UU., las águilas comienzan a reproducirse antes que en latitudes más altas, tales como las regiones de Labrador (Canadá) y Alaska.
Las águilas pescadoras que son residentes en la región son las primeras en empezar a reproducirse. Estas comienzan a poner huevos desde finales de noviembre hasta enero.
Las águilas pescadoras migratorias recién comienzan a llegar a América del Norte, desde las zonas de invernada, en diciembre. Las águilas pueden empezar a poner huevos tan pronto como una a dos semanas después de arribar a la región de reproducción.
Observaciones de campo indican las siguientes fechas para el inicio de la puesta de huevos/inicio de la reproducción:
Región | Puesta de huevos / inicio de la cría |
Aguilas residentes de Florida | Finales de noviembre a enero |
Aguilas migratorias que llegan a la Florida | Enero – principios de marzo |
Carolina del Norte y Nueva Inglaterra | Mediados de marzo – Mediados de mayo |
Región Labrador en Canadá | Mediados de mayo – Mediados de junio |
Región Columbia Británica – Canadá | Principios de mayo – mediados de mayo |
¿Cuánto dura la temporada de reproducción del águila pescadora?

El período de reproducción del águila pescadora varía según la duración de horas de luz en el día y la disponibilidad de alimentos en la región de reproducción. La altitud también puede influir en la iniciación y duración del periodo de reproducción.
Las temporadas de anidación en las latitudes del norte son más cortas que en las de las latitudes del sur. La región norte de Norte America tiene un periodo relativamente corto de temperaturas óptimas y abundancia de alimentos, pero muchas más horas de luz en un día. Aunque la duración de días de temperatura óptima y abundancia de alimentos son cortos, más horas de luz al día significa que los polluelos son alimentados por más horas creciendo y saliendo del nido más pronto, lo cual acorta el periodo de reproducción.
El período aproximado de reproducción o temporada de anidación del águila pescadora es de 3 meses y medio. El periodo de reproducción es definido como el tiempo entre el primer huevo puesto y el primer polluelo en salir del nido dura aproximadamente 13.4 semanas o 94 días (3 meses).
Después de que los polluelos salen del nido, estos todavía dependen de sus padres para alimentarse y permanecen con ellos durante los próximos 7 a 15 días lo cual da como tiempo aproximado del periodo de cría de 3 meses y medio.
Un estudio sobre la biología reproductiva de las águilas pescadoras en Nueva Inglaterra proporciona una descripción general de las actividades de anidación y la duración aproximada de la temporada de reproducción:
- El número promedio de días entre el primer huevo puesto y el primer huevo eclosionado es de 39 días y varía entre 35 y 43 días.
- El número promedio de días entre el primer huevo eclosionado y el primer polluelo en salir del nido es de 55 días y varía entre 50 y 60 días (Poole 1989a).
- El período de reproducción desde el primer huevo puesto hasta el momento en que el primer polluelo sale del nido dura aproximadamente 13.4 semanas o 94 días (3 meses).
- Después de salir del nido, las águilas pescadoras jóvenes todavía dependen de sus padres para alimentarse. El tiempo que estas permanecen con sus padres después de salir del nido varía mucho. La mayoría permanece en el área de nidificacion hasta que comienza la migración hacia el sur, mientras que otros polluelos abandonan sus áreas natales tan pronto como 7 a 15 días después de salir del nido.
Estímulos del periodo de reproductivo
Los principales estimuladores de la puesta de huevos, lo cual marca el inicio del periodo de reproducción, son la duración del día y la temperatura. Estos dos factores explican la variación en el inicio del periodo de reproducción a lo largo del extremo sur y extremo norte de la región de reproducción, es decir desde Florida hasta extremos norte como Alaska y Labrador en Canadá.
A medida que avanza la temporada de primavera, los días más largos y temperaturas más altas se registran primero en el sur Estos cambios se van registrando paulatinamente hacia el norte.
En las latitudes del norte, el aumento de la temperatura es crucial para la llegada de las águilas pescadoras a la región de reproducción. Los lagos, ríos y otros cuerpos de agua deben descongelarse y las temperaturas ambientales deben ser lo suficientemente altas para que los peces suban cerca a la superficie del agua y hacerse accesibles a las águilas pescadoras.
Lo opuesto sucede al final de la temporada de reproducción cuando el descenso de las temperaturas hace que los peces busquen refugio en aguas menos frías a más profundidad haciéndose inaccesibles a las águilas pescadoras. Estos cambios estimulan a las águilas a concluir las actividades de reproducción antes de que estos cuerpos de agua se empiezan a congelar.
¿Dónde construyen sus nidos las águilas pescadoras?

Las águilas pescadoras construyen su nido en una variedad de estructuras naturales y artificiales. Las estructuras naturales incluyen árboles vivos o muertos, repisas de acantilados, e incluso en el suelo, en islas libres de depredadores.
Estructuras artificiales incluyen torres de comunicación, postes eléctricos, y plataformas de nidificación colocadas específicamente para las águilas pescadoras en parte de su rango de nidificación.
Las águilas pescadoras se han habituado a la actividad humana. Los sitios de anidación incluyen carreteras transitadas, centros comerciales y artefactos de iluminación en campos deportivos, entre otros.
Sean estructuras naturales o artificiales los lugares de nidificación de las águilas pescadoras reúnen las siguientes características:
- Proximidad a cuerpos de agua, especialmente a buenas áreas de alimentación,
- El lugar del nido debe ser abierto para un fácil acceso y salida de este.
- El lugar del nido debe limitar o prevenir el acceso a depredadores. Las águilas construyen nidos en torres o plataformas altas, árboles o estructuras rodeadas de agua que evita el acceso de depredadores terrestres.
- Una base amplia y fuerte para acomodar y sostener el peso de un nido que crece en volumen a través de los años.
Distancia entre los nidos y territorios de anidación
La distancia entre los nidos de águilas pescadoras es muy variable y se ve afectada por la disponibilidad de alimentos y la disponibilidad de estructuras para establecer un nido.
Algunas parejas anidan a millas de distancia, mientras que otras anidan cerca unas de otras. Los nidos de águilas pescadoras a veces pueden estar a solo 10 m de distancia cuando no hay árboles altos disponibles cerca de lagos altamente productivos. A veces, varias parejas anidan en el mismo árbol y crían a sus crías con éxito.
En condiciones donde los peces son abundantes, las águilas pescadoras se habitúan a nidos y territorios cercanos unos a los otros y no se atacan entre sí.
Las águilas pescadoras normalmente forman parejas de por vida
Las águilas pescadoras normalmente se aparean de por vida. Estas forman parejas que permanecen juntas por largo tiempo o toda la vida. En circunstancias donde un miembro de la pareja muere o desaparece, el individuo restante buscará una nueva pareja y continuará reproduciéndose con esta.
En raras ocasiones, por lo general hembras adultas, desafían a la hembra de una pareja ya formada y a veces logran reemplazarla y tomar control del territorio.
Es aún más raro que una pareja se separe sin motivo aparente. Sin embargo, investigadores que estudian la biología reproductiva de las águilas pescadoras sugieren que cuando una pareja no logra criar polluelos, es más probable que un águila deje a su pareja e intente reproducirse con otra pareja.
La mayoría de las águilas pescadoras tiene solo una pareja
Por lo general, las águilas pescadoras son monógamas, es decir, tienen una sola pareja. Sin embargo, se dan casos raros de poligamia en la que un macho y dos hembras forma una relación reproductiva.
Generalmente, las relaciones de un macho y dos hembras ocurren cuando dos nidos, construidos por un macho, están cerca uno del otro. Un nido es ocupado por la pareja inicial y el otro por una hembra sola. El macho defiende defiendo los dos nidos por estar tan cerca uno del otro.
Generalmente, el nido usado por la pareja inicial tiene más éxito reproductivo que el nido ocupado por la hembra sola. Esto porque el macho pone más esfuerzo en alimentar los polluelos en el nido con su pareja que a los del nido con la hembra adicional.
Observaciones de campo indican que copulaciones fuera de la pareja son raras entre las águilas pescadoras. Sin embargo, cuando los nidos están cerca unos de los otros, la probabilidad de cópulas con otras águilas fuera de la pareja aumenta. Las copulaciones fuera de la pareja se dan entre machos y hembras de otras parejas.
Comportamiento de cortejo de las águilas pescadoras

Durante la formación de parejas, la construcción de nidos y la puesta de huevos, las águilas pescadoras exhiben un comportamiento de cortejo típico. Tal comportamiento puede interpretarse como una señal de que dos águilas pescadoras están formando o han formado una relación de cría. Ejemplos de cortejo incluyen:
- Exhibición aérea o danza aérea. Los machos la realizan durante los períodos de formación de parejas, construcción de nidos e incubación. Las hembras rara vez muestran la exhibición de danza aérea. Los machos que no tienen pareja también realizan esta danza como práctica durante la temporada de reproducción.
Durante la exhibición de danza aérea, el águila pescadora macho gana una altitud de aproximadamente 280 m mientras sostiene un pez o un trozo de material de nido en sus patas que mantiene colgantes, asegurándose de que sea visible. El individuo realiza un vuelo ondulante mientras da fuertes llamados y chillidos en lo alto.
- Vuelo estacionario. Puede considerarse como una variación de la exhibición de danza aérea. En este caso, el macho se mantiene suspendido en el aire mediante aleteos vigorosos mientras sostiene un pez o material de nido en sus patas. Este vuelo se realiza a menor altura encima del nido y también se acompaña de llamados y chillidos. El vuelo estacionario también se realiza para defender el nido.
- Alimentación de cortejo. El macho comienza a ofrecer pescado a la hembra tan pronto como se forma la pareja y continúa haciéndolo hasta que los polluelos ya jóvenes abandonan el nido.
- Vigilancia de la hembra. Los huevos son fertilizados por el macho antes y durante el período de puesta. Durante este periodo, la pareja copula frecuentemente. Para asegurar su paternidad, el macho sigue de cerca a la hembra durante este periodo para que esta no se extravíe en busca de copulaciones con otros macho.
¿Por qué las águilas pescadoras dan tantos llamados y silbidos cerca de sus nidos?
Los llamados y silbidos de las águilas pescadoras están asociados a interacciones de la pareja, comportamientos específicos, circunstancias que incluyen a otras águilas pescadoras vecinas, y amenazas potenciales.
En determinadas circunstancias, el águila pescadora macho y hembra producen llamadas y chirridos específicos. Los dos sexos también comparten una variedad de vocalizaciones que repiten en determinadas situaciones.
Machos y hembras producen llamados y silbidos cuando se encuentran después de no verse durante algún tiempo así como también cuando el macho llega al nido y la hembra está incubando. Estas llamadas se pueden intercalar con chirridos y varían en tono y frecuencia según la situación.
Las águilas macho utilizan una combinación de silbidos repetidos cuando quieren comunicar a las águilas pescadoras intrusas que se están acercando demasiado a su nido. Si el águila pescadora se siente amenazada por otra águila desconocida o también cuando se acerca un águila calva (Haliaeetus leucocephalus), sus llamados se intensifican hasta convertirse en un chillido casi continuo.
Tanto los machos como las hembras pueden dar llamadas de alarma, a los cuales los polluelos reaccionan agazapándose en el nido. Los llamados de alarma suelen durar el tiempo que la amenaza es inminente.
Durante la temporada de no reproducción o de invernada, las águilas pescadoras son solitarias y producen relativamente pocos sonidos.
¿Qué tipo de nido construye un águila pescadora?

El macho construye la mayor parte del nido mientras que las hembras acomodan el material y le dan la forma al nido.
Los nidos de águilas pescadoras se pueden clasificar como nidos tipo plataforma. Estos tienen una base de material grueso en la base del nido con ramas de aproximadamente 2 a 4 cm de diámetro y hasta un metro de largo. Las capas de material de nido arriba de la base están compuestas de material más delgado y más corto. La capa superior del nido tiene una depresión central donde se colocan los huevos y está compuesta de material fino que incluye pastos, algas, musgo y trozos de corteza.
Muchos nidos de águilas pescadoras contienen pedazos de plástico, cartón, tela y otros materiales que las águilas perciben como material suave adecuado para revestir el área central donde se ponen los huevos.
Cuando las águilas terminan de construir su nido, este tiene una forma redonda con el material de nido bien estructurado. Esta forma permanece durante el periodo de incubación. Una vez que nacen los polluelos y empiezan a crecer, estos pisan y ensucian la capa superior del nido convirtiéndola en una estructura plana y desordenada.
Los padres comienzan a agregar material de anidación a la parte superior del nido después de que los polluelos nacen, tal vez para mantener la forma del nido, pero el nido termina plano y sucio cuando los polluelos dejan el nido.
El macho hace la mayor parte del trabajo de construcción del nido
Las águilas pescadoras tienen una división de trabajo bien definida cuando construyen un nido. El macho recolecta el material de anidación mientras que la hembra coloca el material que trae el macho. La hembra distribuye y da forma al nido. Rara vez ayuda a traer material a el nido.
El macho busca el material adecuado en los alrededores del nido. Una vez que encuentra una rama adecuada en el suelo, este desciende y la alza sin aterrizar. También, el macho quiebra ramitas secas de los árboles de la misma manera, al vuelo y sin posarse en el árbol.
¿Cuánto tiempo le toma a un águila pescadora construir su nido?
Según estudios sobre la biología reproductiva del águila pescadora, las parejas que se van a reproducir por primera vez pueden tardar entre 10 y 20 días en construir un nido y poner huevos.
Las parejas experimentadas generalmente usan el nido del año anterior. A estas solo les toma una semana en agregar material de anidación encima del nido y comenzar a poner huevos.
¿Qué tan grande es un nido de águila pescadora?
Los nidos de águila pescadora se encuentran entre los nidos de aves más grandes de América del Norte, junto con los nidos de águila calva y águila real (Aquila chrysaetos).
Cada año, la pareja agrega material sobre el nido existente, expandiéndolo gradualmente en volumen. Un gran nido de águila pescadora indica que ha sido utilizado durante mucho tiempo.
Los nidos nuevos comienzan pequeños el primer año, midiendo aproximadamente 68 cm de diámetro y de 10 a 15 cm de profundidad. El mismo nido después de muchos años de uso puede alcanzar de 1 a 2 m de diámetro y de 3 a 4.5 m de profundidad.
Un nido construido sobre una plataforma artificial está limitado por el tamaño de la plataforma en sí. Las plataformas carecen del soporte en los lados de manera que si crecen muy alto corren el riesgo de caer hacia un lado. Es así que las plataformas de nidos de las águilas pescadoras que tienen mucho material son frecuentemente limpiadas al principio de la temporada de cría.
¿Los nidos de águila pescadora tienen un nombre en especial?
Los nidos de águilas pescadoras no tienen un nombre distintivo. En el idioma Inglés, un nido de un águila, un halcón u otra ave de rapiña es conocido como eyrie. El nido de un águila pescadora se podría llamar un eyrie también porque esta es de ave de rapiña.
¿Dónde duermen las águilas pescadoras mientras anidan?
Dependiendo de la etapa en el periodo de reproducción, las águilas pescadoras duermen en un árbol cercano al nido. El macho nunca duerme en el nido mismo. La hembra empieza a dormir en el nido después de poner el primer huevo.
La incubación de los huevos comienza generalmente después de que la hembra pone el segundo huevo, desde este entonces la hembra pasa la noche en el nido mientras que el macho pasa la noche en un árbol cercano. Una vez completa la puesta, la hembra pasa toda la noche y la mayor parte del día (95% del tiempo) en el nido incubando mientras el macho trae comida y defiende el nido. El macho continúa durmiendo en un árbol cercano.
Las águilas pescadoras tienen depredadores de nidos diurnos y nocturnos

En todas las etapas del ciclo de reproducción del águila pescadora, los nidos de águilas pescadoras son vulnerables a las incursiones de depredadores. Debido a que sus nidos son grandes y expuestos, estos son vulnerables a los depredadores diurnos y nocturnos.
La mayoría de los depredadores de nidos de águilas pescadoras están activos durante la noche cuando estas no pueden defender sus huevos y polluelos. Las siguientes aves y mamíferos son depredadores conocidos de nidos de águila pescadora:
- El búho Americano es un depredador importante de nidos de águila pescadora que roba polluelos y en algunas ocasiones hasta mata a águilas pescadoras adultas. Los búhos americanos tienden a regresar a un nido con polluelos y a veces acaban con todos. En un estudio sobre la biología reproductiva del águila pescadora que incluyo 101 polluelos, 20 de estos (20%) fueron depredados por búhos americanos.
- Se sabe que los mapaches (Procyon lotor) se alimentan de nidos de pájaros, y el nido del águila pescadora no es una excepción. A medida que las orillas del mar y lagos (hábitat de anidación del águila pescadora) son urbanizados, el número de mapaches también aumenta.
Una población densa de mapaches resulta en mayores pérdidas de huevos y polluelos para las águilas pescadoras y esta es difícil de cuantificar debido a sus hábitos nocturnos.
Como resultado de la creciente depredación de mapaches, algunos investigadores sugieren que las águilas pescadoras pueden haber cambiado sus sitios de anidación de árboles a estructuras hechas por el hombre que son de difícil acceso para los mapaches. Los mapaches roban huevos y pichones. - Las águilas calvas comparten el hábitat y los sitios de anidación con las águilas pescadoras y, en general, se toleran entre sí. Sin embargo, dada la oportunidad, las águilas calvas pueden robar polluelos de los nidos de las águilas pescadoras.
- Los cuervos son depredadores oportunistas de nidos que toman huevos y pichones muy jóvenes cuando las águilas adultas dejan el nido desatendido.
¿Las águilas pescadoras abandonan sus nidos?
Las águilas pescadoras no abandonan sus nidos, simplemente emigran de las áreas de nidificación hacia áreas de invernada en otras regiones. Las temporadas de reproducción y no reproducción están bien definidas y, en la mayoría de las regiones en las que las águilas pescadoras anidan estas desaparecen durante el invierno, dando la impresión de que abandonan sus nidos.
Durante la temporada de reproducción del águila pescadora hay mucha actividad y sonidos alrededor del nido. Después de que los polluelos abandonan el nido, toda la familia abandona el área abruptamente una a dos semanas después y no regresan hasta el próximo año. El cambio repentino de una presencia tan notoria y vocal a una ausencia total crea la impresión de que las águilas han abandonado el nido.
Las águilas pescadoras normalmente usan el mismo nido todos los años

La mayoría de águilas pescadoras usan el mismo nido todos los años y tienen una gran fidelidad a sus sitios de nidificación particularmente cuando han tenido éxito reproductivo en tal nido la temporada anterior.
En un estudio de nidos de águilas pescadoras en California, se monitorearon 68 nidos durante dos años y solo 9 parejas (13%) no regresaron al mismo nido que usaron la temporada anterior (Judge 1983).
Otro estudio de águilas pescadoras que incluyó solamente parejas anidando en plataformas artificiales en Massachusetts encontró que, durante un período de cinco años, aproximadamente el 95% de las parejas volvieron a usar mismas plataformas.
Mientras el nido siga siendo viable, las águilas pescadoras regresarán y lo usarán. Cuando el nido se vuelve inestable esta buscarán otro lugar cercano para construir un nido nuevo. Este caso es ilustrado por un estudio en el estado de la Florida, donde las águilas pescadoras regresaron al mismo nido con menos frecuencia que a las plataformas de nidificación en Massachusetts.
En el estado de Florida, las águilas pescadoras anidan mayormente en árboles los cuales pueden perder ramas o ser parcialmente derribados por el viento. Esto hace que las águilas construyan nuevos nidos. Aun así, la tasa de retorno fue de alrededor del 70 al 80%.
Algunas águilas pescadoras construyen varios nidos
Las águilas pescadoras a menudo construyen más de un nido aparte del que usan para nidificar. Según un estudio sobre la anidación de águilas pescadoras, aproximadamente el 10% de los machos construyen nidos adicionales o alternativos.
Cuando el nido es derribado por el viento o se pierde por otras razones, el macho tiende a construir nidos alternativos adicionales, los cuales son frecuentemente abandonados incompletos. Es probable que la pareja regrese a la misma área y elija uno de los nidos alternos del año anterior para reproducirse.
La distancia entre un nido alternativo y el nido original varía con la calidad del hábitat de anidación y la distancia a la fuente de alimentación. Cuando están rodeadas de fuentes productivas de alimento, las águilas que pierden su nido tienden a construir nidos alternos cerca del original, atraídos por la cercanía a una buena fuente de alimentos.
Cuando las águilas pescadoras fracasan en un intento de reproducción y la fuente de alimentos no es muy buena, es más probable que este par reconstruya un nido en un lugar lejano al original ya que no hay una razón fuerte para reconstruir en la misma área.
¿Cuál es la apariencia de los huevos del águila pescadora?

Entre las aves rapaces, los huevos de águila pescadora se encuentran entre los más coloridos y variados. Los huevos son marrón claro o cremoso con manchas irregulares de color marrón rojizo.
Los patrones de color y la intensidad del color en los huevos varían entre manchas esparcidas y grandes a manchas densas y pequeñas. Esta variación parece ser aleatoria y no está necesariamente asociada a localidades o regiones específicas.
¿Cuántas veces al año ponen huevos las águilas pescadoras?
Un águila pescadora pone huevos solo una vez al año y normalmente hace un solo intento de reproducción. Sin embargo, si una pareja pierde los huevos en etapas tempranas en la temporada de reproducción, es probable que esta haga otro intento y ponga huevos de nuevo.
Ahora que, si la pareja pierde los huevos por la mitad o más tarde en la temporada de reproducción, es más probable que esta ya no haga otro intento hasta el próximo año.
¿Cuántos huevos ponen las águilas pescadoras?
Las águilas pescadoras ponen entre uno y cuatro huevos en una nidada, pero el tamaño de nidada más común es de tres huevos. También es posible que la cantidad de huevos que pone una hembra varíe según la disponibilidad de alimentos. Las hembras de águila pescadora tienden a poner nidadas más grandes donde la comida es abundante.
Las nidadas de un huevo son raras. Los biólogos especialistas en águilas pescadoras creen que un nido con un solo huevo puede ser de una pareja que perdió su primera puesta y lo está intentando de nuevo. También es posible que los otros huevos fueron robados por un depredador del nido, dejando solo un huevo.
El tamaño de la nidada depende de si las águilas pescadoras son migratorias o residentes en la región de reproducción. Estudios han encontrado que las poblaciones de águilas residentes tienden a poner nidadas con menos huevos que las águilas pescadoras migratorias. Sin embargo, 3 huevos sigue siendo el tamaño promedio de nidada más común para todas, sean águilas residentes o migratorias.
¿Con qué frecuencia se aparean las águilas pescadoras antes de poner huevos?

Las parejas de águilas pescadoras se aparean con bastante frecuencia. La copulación comienza mientras construyen o reconstruyen sus nidos si vuelven al mismo nido del año pasado.
Las observaciones de campo muestran que las parejas copulan entre 88 y 338 veces antes de poner huevos. La mayoría de las cópulas ocurren por la mañana en el nido o cerca. En los días previos a la puesta de huevos, las copulaciones se vuelven aún más frecuentes.
Aunque el número de cópulas puede parecer alto, no todas las cópulas resultan en contacto cloacal, lo que significa que el macho a menudo monta a la hembra pero resultan en copulaciones falsas. Las observaciones de campo encontraron que solo el 39% de las cópulas aparentes dieron como resultado un contacto cloacal.
Durante los días previos a la puesta de huevos, la hembra puede ser más receptiva al apareamiento y puede ocurrir la fertilización del huevo. En estos días, el macho se mantiene muy cerca de la hembra para asegurarse de que es el único que se aparea con ella y garantiza la paternidad.
¿Cuánto tiempo después del apareamiento ponen huevos las hembras de águila pescadora?
Las hembras de águila pescadora comienzan a poner huevos de 2 a 3 días después del período de apareamiento frecuente. La hembra pone el primer huevo generalmente en las horas de la mañana. Luego, continúa poniendo huevos con uno o dos días de diferencia hasta que se completa la puesta.
¿Cuánto dura el periodo de incubación de los huevos del águila pescadora?
El período de incubación varía con las latitudes. Los huevos toman más tiempo en eclosionar en latitudes más hacia el norte que en el sur; aunque la diferencia puede ser mínima.
Los estudios de campo indican que el promedio de días entre el primer huevo puesto y el primer huevo eclosionado es de 39 días con una variación de 35 y 43 días.
Los huevos de águila pescadora generalmente no eclosionan al mismo tiempo
Dependiendo del día de inicio de la incubación de la hembra, los huevos de águila pescadora eclosionan en diferentes días (de forma asincrónica).
Las hembras comienzan a incubar sus huevos en diferentes momentos. La mayoría comienza a incubar después de poner el segundo huevo, pero algunas incuban intermitentemente desde el día en que ponen el primer huevo.
Las hembras de águila pescadora ponen sus huevos con uno o dos días de diferencia, por lo que los primeros huevos tienen varios días de ventaja de incubación sobre los últimos huevos. A consecuencia, los huevos eclosionan en diferentes intervalos de tiempo.
Los huevos que nacen primero tienen una ventaja competitiva sobre los que nacen en último lugar. Durante los primeros días de vida, los polluelos crecen tan rápidamente que casi duplican su tamaño cuando el último huevo eclosiona.
¿Las águilas pescadoras machos incuban los huevos?
Los machos de águila pescadora no incuban mucho los huevos. Según las observaciones de campo, la hembra pasa toda la noche y la mayor parte del día (aproximadamente el 95% del tiempo) incubando mientras el macho le trae la comida y protege el nido.
Cuando el macho trae un pescado a la hembra que incuba, ella lo lleva a un árbol cercano para comerlo. Entonces, el macho se hace cargo de los huevos y los incuba por el periodo de ausencia de la hembra. Después de comer, la hembra regresa al nido y reanuda la incubación.
¿Cuánto tiempo tarda un polluelo de águila pescadora en abandonar el nido?
El tiempo que tarda un polluelo de águila pescadora en dejar el nido después de la eclosión varía con la latitud. Poole (1989a) informa que el número promedio de días desde el primer huevo eclosionado hasta cuando el primer polluelo deja el nido es de 55 días, con un rango de variación de 50 a 60 días.
Referencias:
- Bierregaard, RO, AF Poole, MS Martell, P. Pyle y MA Patten (2020). Águila pescadora (Pandion haliaetus), versión 1.0. En Birds of the World (PG Rodewald, Editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, NY, EE. UU.
- Bretagnolle, V. y JC Thibault. (1993). Comportamiento comunicativo en la cría de águilas pescadoras (Pandion haliaetus): descripción y relación de las señales con la historia de vida. Auk 110: 736-751.
- Hagan, JM y JR Walters (1990). Comportamiento de búsqueda de alimento, éxito reproductivo y anidación colonial en águilas pescadoras. Auk 107: 506–521.
- Henny, CJ, RA Grove y JL Kaiser. (2008b). Distribución, abundancia, éxito reproductivo y carga de contaminantes de águilas pescadoras a lo largo del bajo río Columbia, 1997/1998 versus 2004. Archives of Environmental Contamination and Toxicology 54 (3): 525-534.
- Poole, A. (1985a). Alimentación de cortejo y reproducción del águila pescadora. Auk 102: 479-492.
- Poole, AF (1981). Los efectos de la perturbación humana sobre el Osprey éxito reproductivo. Colonial de aves acuáticas 4: 20-27.
- Poole, AF (1982b). Reducción de la cría en águilas pescadoras templadas y subtropicales. Oecologia 53: 111-119.
- Reese, J. (1977). Éxito reproductivo de águilas pescadoras en el centro de la bahía de Chesapeake. Auk 94: 202-221.